martes, 7 de julio de 2009

¿Qué son las trampas?


La trampa debemos entenderla como algo indebido o ilegal, a lo que no debemos someternos, ya que puede traer consecuencias indeseables, ya sea en la escuela, el trabajo o incluso en los deportes. Por lo tanto partimos del hecho de que una trampa, es un acto ilegal o no permitido.


¿Alguna vez has sido victima de una trampa o participado en ella?

A menudo estos actos suceden en la escuela, si recuerdas cuando alguién te puso el pie a propósito para que cayeras o quizás aquella ocasión en que copiaste las respuestas del examen de tu compañero.

Todo esto parece inocente pero se corre el peligro de que se vuelva un hábito y, posteriormente, se vea como una costumbre.
Sin ir más allá, a los adultos de hoy nos tocó crecer en un entorno donde para algunos la trampa es común, ya que las hacen en el trabajo, los deportes, o en sus relaciones personales y se meten en graves problemas, mucho más graves que una mala nota en un examen. Porque se cree que no respetar las reglas es el camino más sencillo para conseguir algo.
A esto, los niños opinan:

Entonces participa en el foro, donde podrás compartir tus vivencias, expresar tus opiniones, conocer los sentimientos de otros niños inquietos como tú.

Maestros...¿Queremos un mundo mejor?



Definitivamente muchos si queremos un mundo más humano, pero debemos poner mucha atención en los pequeños y no tan pequeños. Sabemos que los niños son la materia prima de la felicidad, en quienes se desborda la vida a través de sus sonrisas y sus rostros llenos de ilusión.

Pero, sucede que en muchas ocasiones los adultos nos ocupamos de otras cosas que consideramos prioritarias, como el trabajo, las relaciones con el grupo de amistades, etc., otros simplemente por negligencia o ignorancia, alegamos que no hay tiempo para atender uno de los aspectos esenciales en la formación del hombre, la enseñanza de los valores.
Entonces si educamos con base en los valores en general, aprovechando las cualidades naturales de nuestros alumnos, lograremos cambiar lo que hoy en día vivimos.


¿Qué es un valor?

Para entenderlo mejor podemos decir un valor es un rasgo positivo en una persona, es una actitud que da validez y firmeza a un acto, quien es capaz de producir efectos en su vida y en la de los demás.


Para saber cómo podemos reaccionar ante este cuestionamiento, es recomendable que conozcamos el foro en el que participan los niños, quienes aportan su punto de vista ante este reto.


Ahora forma parte del grupo de correo, donde podremos interactuar, intercambiando opiniones, reflexionando acerca del tema, compartiendo experiencias, proponiendo y diseñando estrategias que nos permitan reorientar la práctica de los valores en nuestros alumnos y por qué no también en nosotros mismos.

Los valores familiares

Los valores familiares son fundamentales para el desarrollo de las niñas y niños, porque de éstos depende mucho tu futuro, toda vez que si se adquieren desde la familia, entonces podrás tener confianza en lo que desarrollas desde la infancia.

Además, la familia es la comunidad donde desde la infancia se enseña el adecuado uso de la libertad, por lo que las relaciones personales y la estabilidad son fundamentos de la libertad, de la seguridad, de la fraternidad en el seno de la sociedad.

De esta forma, entre los valores destaca el de la alegría, que tiene como primicia el ayudar unos a otros en sus necesidades, en la superación de obstáculos y dificultades, así como compartir logros y éxitos de los demás.
Este valor tiene su fundamento en lo profundo de la persona, no es sino consecuencia de una vida equilibrada, de una coherencia entre los que pensamos y lo que hacemos.

La generosidad se debe entender como el actuar a favor de otras personas desinteresadamente y con alegría. Hacer algo por otras personas puede traducirse de diferentes formas, como dar cosas, prestar juguetes, dar tiempo para escuchar y atender a otro miembro de la familia, saludar y perdonar.
Otro importante valor importante es el respeto hacia los demás miembros de la familia y no sólo el respeto a la persona misma, sino a sus opiniones y sentimientos. Respeto hacia las cosas de los demás, respeto a su privacidad, a sus decisiones. Y es en la familia en donde el niño aprende que tanto él o ella como sus ideas y sentimientos merecen respeto y son valorados.
La Justicia no puede quedar fuera de estos valores en el seno familiar, porque esta consiste en dar a cada uno lo que nos corresponde. Una persona que se esfuerza constantemente por respetar los derechos de los demás y da a cada uno lo que debe, tiene la virtud de la justicia.
La responsabilidad supone asumir las consecuencias de los propios actos, no sólo ante uno mismo sino ante los demás, por lo que para que una persona pueda ser responsable tiene que ser consciente de sus deberes y obligaciones. De ahí la importancia de que los niños tengan sus responsabilidades y obligaciones claras.
La lealtad surge cuando se reconocen y aceptan vínculos que nos unen a otros, de tal forma que se busca fortalecer y salvaguardar dichos vínculos así como los valores que representan, por ejemplo, un niño aprende a ser leal al esforzarse por ayudar a los demás, al procurar hacer todo lo que pueda para cumplir con lo que su padres le dicen que es bueno.
Aquí, tampoco puede faltar el autoestima, puesto que es uno de los valores fundamentales del ser humano maduro, equilibrado y sano. Pero cabe señalar que este valor se entiende como la visión más profunda que cada persona tiene de sí misma, influye de modo decisivo en las elecciones y en la toma de decisiones.

sábado, 4 de julio de 2009

Y en mi familia... ¿qué pasa?



Comparte tus respuestas preguntando a los miembros de tu familia:

¿Cuál es el valor más importante para ellos? y ¿Por qué?

Valores Eticos



Ahora hablemos de los valores éticos, lo que tienen más propio es el imperativo de acción que comportan, es decir, son unos valores que se nos imponen como pautas de nuestra acción.



Por lo tanto, los valores éticos, pueden no coincidir con nuestros deseos, pero sentimos que debemos intentar realizarlos si no queremos perder categoría como personas que somos.

Por esto, nadie está obligado a ser una persona bella, ágil o simpática,
pero toda persona está moralmente obligada a ser justa.
Los valores éticos, a diferencia de los que no lo son, dependen de la libertad humana: una persona puede no ser justa, negando la exigencia universal de justicia. Y, además, porque dependen de la libertad, los valores éticos sólo pueden atribuirse a las personas, no a las cosas: un paisaje puede ser bello pero no justo.
Por ello, se puede decir que valores éticos implican un deber hacer. Todos los valores comportan un deber ser: es deseable ser alegre, ser enérgico, ser útil, … son una prescripción o norma que tenemos que cumplir.

De esta forma, los valores éticos se clasifican según diferentes puntos de vista. Considerando el nivel de mayor o menor incidencia social, hablamos de valores éticos públicos o cívicos y de valores éticos privados o personales. Justicia y bien son los valores fundamentales o básicos; todos los otros valores éticos no son sino concreciones de éstos.

La Justicia: es cuando decimos que se da cuando se respetan los derechos y la dignidad de las personas.
La Solidaridad: proviene de la palabra latina “solidus” y hace referencia a la vinculación deseable entre personas.
La igualdad: es difícil afirmarla legalmente ha sido una dificultosa conquista humana.
La Felicidad: Estado ideal al que todo el mundo aspira pero a menudo se entiende de manera diferente.
Fijate bien
Entra a Cmaps, luego a mapas compartidos, busca la carpeta ECA_PRIM y podrás observar el mapa conceptual El valor que me agrada es … y participar en los que se encuentren en construcción.

Conclusión




Para un maestro siempre es decepcionante cuando sus alumnos hacen trampa, porque se piensa que el alumno no cree en sí mismo, pero esto no debe ser siempre así. Debemos erradicar esas conductas negativas que laceran a nuestra humanidad.



Hoy sabemos que las trampas no son el mejor camino y que los costos de hacerlas son altos y de largo plazo, toda vez que traen consigo la corrupción, la impunidad, la deshonestidad, la mentira y por ende el desencanto de la sociedad.


Si conocemos la senda que tenemos que seguir en la formación de los peuqeños, será más sencillo lograr, cambiarlos.



Por ello esta etapa tecnológica que vivimos, nos brinda la oportunidad de acercarnos a otros profesionales de la educación, que comparten la misma preocupación, la de fomentar e incrementar la enseñanza de los valores en los estudiantes.



De tal manera que nos pongamos de acuerdo en este espacio y se planteen la construcción de actividades que motiven a los niños de forma concreta con la práctica de los valores, en la escuela y en todo lugar.


Recordando que nuestra responsabilidad como docentes radica en predicar con el ejemplo.

REFERENCIAS

http://www.oei.es/valores2/valoresenlaces.htm
http://ssfe.itorizaba.edu.mx/industrial/reticula/seminario_de_etica/contenido/UNIDAD%201/Paginas%20web%20de%20la%20unidad%201/tema1_6.htm *
http://www.unidad094.upn.mx/revista/51/11.html
http://www.mailxmail.com/b-que-son-los-valores-morales
http://www.edumexico.net/Familia/VALORES/val_familiares.htm
http://www.eltallerdigital.com/informacion.jsp?idArticulo=75 http://www.proyectosalonhogar.com/Diversos_Temas/conoce_los_valores.htm
http://www.emagister.com/cursos-gratis/valores-morales-tps-57911.htm http://www.monografias.com/trabajos15/valores-humanos/valores-humanos.shtml


IMAGENES

http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/d_transtornos/img/nino-travieso.jpg
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhgBTeDVxTGm9L-VLMPzyLWuiS9Kauefbd4CaajTJpymcmIq4IoRmeIB8wFGO06PvVmD6OtCy0rQ6zegCN9GkJ_3Yu-S5i-ut8mhCmBbtDZ1MQtAK3W9vvWMKk1QufmUKg2l1AWO3Vzblnq/s320/bart+simpson+post+2.jpeg
http://www.hoypadres.com/wp-content/uploads/2009/05/familia.jpg
http://elblogdemarialeon.files.wordpress.com/2009/04/familia-hijos.jpeg
http://sepiensa.org.mx/contenidos/2005/f_ninios_roban/img/robo5.jpg
http://joseramon.files.wordpress.com/2008/12/valores.jpg
http://profetasilencioso.files.wordpress.com/2006/12/padre-e-hijo.jpg
http://profetasilencioso.files.wordpress.com/2006/12/padre-e-hijo.jpg
http://api.ning.com/files/vXmFHq1ldXDIpCQI67e1KjRg374KHcWXzN1YnB29yO9xohVxkZoBQ-A0NUX0LGJcqtSNfgkQMyH-676hSWFqSONMstkHzJmm/conductas.jpg